
Miles de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales celebraron ayer el 30 aniversario del Día del Orgullo en numerosos puntos del planeta. Entre las manifestaciones más multitudinarias destaca la de París, donde entre 500.000 y 700.000 personas participaron en esta tradicional marcha que, además de su carácter festivo, centró su mensaje en la lucha contra las discriminaciones en el marco escolar. El desfile, entre las plazas de Denfert-Rochereau y de la Bastilla de la capital francesa, congregó una vez más esencialmente a jóvenes con muchas ganas de fiesta, pero también a personalidades políticas que no dejaron escapar la notoriedad del acto.
Bulgaria, en cambio, celebró ayer el primer desfile del día del Orgullo Gay desde la caída del comunismo en 1989, pero la marcha se vio alterada por los ataques con cócteles Molotov y botellas y por los insultos y las amenazas de ultranacionalistas y transeúntes en la capital del país balcánico.
Entre 500 y 600 homosexuales, según los organizadores de la marcha -el colectivo Gemini-, y 200 y 250 según la policía, se congregaron en el puente de los Enamorados, en el centro de Sofía, pese a la polémica generada por esta convocatoria y las amenazas de boicot de grupos radicales. Asimismo, la primera marcha de homosexuales en la República Checa también terminó en una batalla campal con un grupo de neonazis, que atacaron con gas lacrimógeno a los participantes.
Las manifestaciones también se extendieron por toda España bajo una misma bandera, la del colectivo homosexual y bisexual, que lleva los colores del arco iris, y con una misma meta, la de hacerse visibles, la de reivindicar su condición frente a las posibles tentaciones de marginación social a causa de su inclinación.
En Talavera de la Reina, Toledo, se celebró por primera vez un acto reivindicativo de gays y lesbianas apoyado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales: han plantado siete flores -con los colores del arcoiris- en el Parque Tierno Galván de la citada población manchega. En Madrid, unas sesenta personas celebraron el Día del Orgullo con una caravana por la visibilidad que ha recorrido tres localidades del sur de la Comunidad: Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón. La habitual manifestación del Orgullo Gay se ha aplazado al próximo fin de semana. Otras ciudades donde sí se celebraron ayer distintos actos fueron Barcelona, Valencia, Murcia, Badajoz, Zaragoza, Sevilla y Tenerife.
Bulgaria, en cambio, celebró ayer el primer desfile del día del Orgullo Gay desde la caída del comunismo en 1989, pero la marcha se vio alterada por los ataques con cócteles Molotov y botellas y por los insultos y las amenazas de ultranacionalistas y transeúntes en la capital del país balcánico.
Entre 500 y 600 homosexuales, según los organizadores de la marcha -el colectivo Gemini-, y 200 y 250 según la policía, se congregaron en el puente de los Enamorados, en el centro de Sofía, pese a la polémica generada por esta convocatoria y las amenazas de boicot de grupos radicales. Asimismo, la primera marcha de homosexuales en la República Checa también terminó en una batalla campal con un grupo de neonazis, que atacaron con gas lacrimógeno a los participantes.
Las manifestaciones también se extendieron por toda España bajo una misma bandera, la del colectivo homosexual y bisexual, que lleva los colores del arco iris, y con una misma meta, la de hacerse visibles, la de reivindicar su condición frente a las posibles tentaciones de marginación social a causa de su inclinación.
En Talavera de la Reina, Toledo, se celebró por primera vez un acto reivindicativo de gays y lesbianas apoyado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales: han plantado siete flores -con los colores del arcoiris- en el Parque Tierno Galván de la citada población manchega. En Madrid, unas sesenta personas celebraron el Día del Orgullo con una caravana por la visibilidad que ha recorrido tres localidades del sur de la Comunidad: Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón. La habitual manifestación del Orgullo Gay se ha aplazado al próximo fin de semana. Otras ciudades donde sí se celebraron ayer distintos actos fueron Barcelona, Valencia, Murcia, Badajoz, Zaragoza, Sevilla y Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario