miércoles, 6 de agosto de 2008

LOS ERIZOS EN CANARIAS




LOS ERIZOS EN CANARIAS

La reconquista de Las ErasLa historia de Las Eras empezó hace unos 5 o 6 años. Francisco L. Rubinat, alias Pancho, del veterano Club-Escuela de Buceo Atlantidasub, de Santa Cruz de Tenerife, solía matar erizos lima con su cuchillo en sus inmersiones. Pero como había miles no se apreciaba mucho el cambio. Poco a poco empezó a ir a Las Eras exclusivamente a matar erizos. Durante las inmersiones, sus compañeros y él apenas se movían de una zona, ya que con unos cuantos metros cuadrados tenían más que suficiente para la hora y pico que normalmente aguantaban allí abajo. Desde el primer día pudieron apreciar que en la zona limpiada iban poco a poco creciendo algas y, lo que es más importante, ésta no se volvía poblar de erizos.Se fabricaron una herramienta especial, algo de lo más sencillo, con la cual, aparte de no pincharse con las malditas púas, poden matar miles de erizos en una inmersión. Y lo de “miles” es textual. Actualmente Las Eras, es probablemente el lugar de Tenerife que más algas tiene. El problema (ahí si que no han podido hacer nada) es que es un lugar en el que está permitida la pesca, tanto deportiva como profesional. Pancho cree que probablemente la solución a la pesca sería ir haciendo reservas marinas a lo largo de todo el litoral de la isla, y cada 3 o 4 años cambiar las zonas para no perjudicar siempre a los mismos pescadores, aunque cree que eso es una utopía. “Dentro de poco los únicos peces que veremos serán las doradas y lubinas metidas en las jaulas… ¡Cada vez hay mas jaulas!”, confiesa. Esta es una pequeña batalla ganada a una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los fondos canarios. Pero ha servido para demostrar que los buceadores podemos hacer algo más que visitar los fondos y hacer un par de fotos.

No hay comentarios:

TAMBIEN CONTAMOS

Buscar este blog