martes, 30 de septiembre de 2008

EMO





¿Sabe usted que es ser un emo?

Esta es una nueva corriente que no debe ser confundida con los llamados “punks” o “góticos”.

Psicológicamente hablando, es una corriente de mucho riesgo, pues promueve y valida estados prolongados de depresión, la automutilación con navajillas,(cortarse las venas o romperse la piel). Al exigir ser extremadamente delgados, para poder ser aceptados como “emos”; de alguna manera se aceptan la anorexia y la bulimia como caminos alternativos. A estos se podría asociar un probable trastorno de identidad, baja autoestima, tendencias suicidas, dificultades para comunicarse, sentimientos de inadaptación y/o de vacío, dificultades en su identidad sexual y otros síntomas psicológicos.

Probablemente también se acompañe de problemas familiares y hasta académicos.
El término “emo” tiene sus orígenes en la música hardcore y en el punk durante los años ochenta, en Washington. Es música cargada de tendencias suicidas, tristeza y sentimentalismo. Así, se le llamó a esta música “emotional hardcore” y de ahí es de donde surge el término emo.
Esta son algunas características que distinguen a los emos:
- Su vestimenta es muy particular: colores oscuros, preferentemente el negro, con diseños de cuadros o rosas, calaveras, corazones. Tenis estilo vans. Con adornos de pulseras con los mismos diseños.
- Su cabello cubre preferentemente su ojo izquierdo o gran parte de su rostro.
- Muestran poses de víctimas; como si estuviesen deprimidos siempre. De actitud pesimista y derrotista
- Pueden recurrir al uso de drogas, como intento suicida o para tener el malestar de una resaca.
- En muchos casos, es difícil distinguir si es hombre o mujer, pues la moda es muy similar; tanto en ropa, cabello, accesorios y hasta maquillaje.
- Son asiduos a un tipo particular de música.
- Son poco sociales, se relacionan principalmente entre emos. Solo pueden ser pareja de otros emos. Muchos de ellos aceptan las relaciones homosexuales.
- Asiduos a comunicarse mediante el Messenger. Su escritura se caracteriza por utilizar más las letras consonantes, por ejemplo: KiièRoH èzkaPaR ii dèzPèRTTaR ziin zabèR dèL TTiièmPoH, iiaH noH kiièRoH hablaR, zólo kiièRoH ènkonTTRaR un dííaH dèH Paz

La pregunta más importante es: ¿Qué puede llevar a un adolescente a este camino? ¿Por qué la apuesta a pertenecer a esta tendencia?

Muchos dirán “mi hijo/a NO”, lo que sucede es que usted no puede aislarlos de la realidad. Los emos pueden estar en el colegio o en la escuela, en el barrio, en la familia. Si vieran lo fácil que es buscar en el internet información sobre esta corrienteLa pregunta clave será entonces ¿qué va a hacer usted con esta información?
Recuerde: hable con sus hijos e hijas. Conozca los ambientes en los que se desarrolla. Cuando usen internet, periódicamente busque los sitios que han visitado. Evite alarmarse si llegasen a conversar sobre estos temas. Averigüe de donde vienen las modas, puede ser que en ocasiones les compremos ropa o accesorios que no sabemos que significan entre ellos/as.
COMO VEIS, CADA DIA ES MAS DIFICIL QUERER EDUCAR A LOS HIJOS.
LAS MODAS CADA DIA SON MAS PELIGROSAS,
Y ADEMAS USAN TODOS LOS MEDIOS PARA TRANSMITIRSE,
LO QUE ES MAS DIFICIL DE CONTROLAR POR LOS PADRES.
AINSSSSSSSSSS SIEMPRE LA LUCHA DE LAS GENERACIONES

No hay comentarios:

TAMBIEN CONTAMOS

Buscar este blog