jueves, 11 de septiembre de 2008


La máquina del 'Big Bang' funciona con éxito



GINEBRA.- La maquina del 'Big Bang' ha empezado a funcionar. Los científicos del CERN de Ginebra han conseguido inyectar por primera vez un haz de protones en el túnel circular de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo. "¡Ahí esta!", "¡Wow!", "¡Lo hemos conseguido!" Estos son algunos de los gritos de alegría que se han oído en la Sala de Control de lo que muchos consideran el experimento científico más grande y ambicioso de la Historia.

A lo largo de casi una hora, desde las 9.30 de la mañana hasta las 10.25, centenares de científicos y periodistas han seguido este acontecimiento, que representa un gran hito en la historia de la Física. De momento, este primer ensayo general significa que los componentes de esta poderosísima máquina, construida a 100 metros bajo tierra entre las fronteras de Suiza y Francia, funcionan como preveían sus creadores.

La tensión de los 'padres' científicos del acelerador de partículas se palpaba en el ambiente de la Sala de Control, y más de uno se mordía las uñas mientras el primer, histórico haz de protones empezó a circular a lo largo del anillo del LHC. En esta especie de prueba piloto, el proceso se realizó de forma gradual, con paradas en cada uno de los ocho sectores en los que se subdivide el túnel subterráneo por el que circulan las partículas subatómicas. Pero al final, todo fue como la seda.

"Hoy es un gran día para el CERN y para la ciencia", exclamó emocionado Robert Aymar, el director general de CERN. "¡Bravo a todos los que lo habéis hecho posible!".

"Es un momento muy emocionante, para mí es la culminación de muchísimos años de trabajo", declaraba a elmundo.es María Chamizo, una investigadora española del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) que también participará en los experimentos pioneros del LHC.


Leer más


No hay comentarios:

TAMBIEN CONTAMOS

Buscar este blog