
Muchos son los puntos de vista, que dicen estar a favor o en contra de esta, la forma más cruel de castigo contra una persona que ha abusado los derechos de otra.
Muchos países han abolido completamente la pena de muerte o pena capital. En muchos otros incluyendo Estados Unidos, esta ley sigue vigente. Un caso muy impresionante sucedió en el 2007 en Corea del Norte, cuando el director de una empresa fue ejecutado en un estadio frente a 150,000 personas por haber realizado algunas llamadas al extranjero.
La pena de muerte se aplica en la mayoría de los casos como castigo a crímenes políticos, militares y asesinatos. En el año 2003, fueron asesinadas 1,146 personas en 28 países, encabezando la lista, esta china con 726 ejecuciones.
Una encuesta a nivel internacional que se llevó a cabo en el año 2002, arrojo un 52% de personas a favor de este castigo.
"Ojo por ojo y diente por diente", es una frase citada con mucha frecuencia por personas a favor de la pena de muerte. Muerto un familiar, jamás regresará, mientras que el delincuente, después de cumplir su pena en prisión, sale en libertad, pudo ser rehabilitado y enderezar su vida, o tal vez no y vuelva a asesinar. ¿Porqué el asesino puede tener derecho a la vida, si a el no le importó la vida de otra persona, y la tomo sin pensarlo?
Y por otra parte... ¿Quiénes somos para decidir quién va a vivir y quién no?, es un argumento tomado por personas en contra de esta forma de castigo, tal vez se asesinen a inocentes por culpa de esta ley, ¿y que hay con las familias de los asesinos?, muchos se pueden llenar de odio a causa de esta ley.
Y entonces... ¿La pena de muerte funciona? Pues en teoría si, pues es el mayor castigo, y solo para grandes delitos. Si un delincuente está por asesinar a una persona, sabe que castigo recibirá por eso, y al menos yo lo pensaría varias veces antes de hacerlo. Según estudios realizados en estados unidos, hay 71 asesinatos menos por cada pena de muerte aplicada, esto quiere decir que si funciona.
Todo es solo problema de ética y moral, ¿está bien o esta mal "asesinar" asesinos?
Muchos países han abolido completamente la pena de muerte o pena capital. En muchos otros incluyendo Estados Unidos, esta ley sigue vigente. Un caso muy impresionante sucedió en el 2007 en Corea del Norte, cuando el director de una empresa fue ejecutado en un estadio frente a 150,000 personas por haber realizado algunas llamadas al extranjero.
La pena de muerte se aplica en la mayoría de los casos como castigo a crímenes políticos, militares y asesinatos. En el año 2003, fueron asesinadas 1,146 personas en 28 países, encabezando la lista, esta china con 726 ejecuciones.
Una encuesta a nivel internacional que se llevó a cabo en el año 2002, arrojo un 52% de personas a favor de este castigo.
"Ojo por ojo y diente por diente", es una frase citada con mucha frecuencia por personas a favor de la pena de muerte. Muerto un familiar, jamás regresará, mientras que el delincuente, después de cumplir su pena en prisión, sale en libertad, pudo ser rehabilitado y enderezar su vida, o tal vez no y vuelva a asesinar. ¿Porqué el asesino puede tener derecho a la vida, si a el no le importó la vida de otra persona, y la tomo sin pensarlo?
Y por otra parte... ¿Quiénes somos para decidir quién va a vivir y quién no?, es un argumento tomado por personas en contra de esta forma de castigo, tal vez se asesinen a inocentes por culpa de esta ley, ¿y que hay con las familias de los asesinos?, muchos se pueden llenar de odio a causa de esta ley.
Y entonces... ¿La pena de muerte funciona? Pues en teoría si, pues es el mayor castigo, y solo para grandes delitos. Si un delincuente está por asesinar a una persona, sabe que castigo recibirá por eso, y al menos yo lo pensaría varias veces antes de hacerlo. Según estudios realizados en estados unidos, hay 71 asesinatos menos por cada pena de muerte aplicada, esto quiere decir que si funciona.
Todo es solo problema de ética y moral, ¿está bien o esta mal "asesinar" asesinos?
¿Que opinan?...PUES ADELANTE..dejanos tu comentario
hablaremos sobre este tema en la radio
un besico
Siempre Con Amor*
karwen

1 comentario:
En 2008 se tuvo noticia de al menos 2.390 ejecuciones en 25 países, y se calcula que al menos 8.864 personas fueron condenadas a muerte en 52 países de todo el mundo. Estas cifras son estimaciones mínimas; las cifras reales son, sin duda, mucho más elevadas.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, en 2008 China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y Estados Unidos fueron los cinco Estados con la cifra más elevada de ejecuciones. Entre los cinco sumaban un 93 por ciento de las ejecuciones en todo el mundo.
En China, al menos 1.718 personas fueron ejecutadas y al menos 7.003 fueron condenadas a muerte en 2008. La constante negativa de las autoridades chinas a hacer pública la información sobre el uso de la pena capital hace que, en China, la pena de muerte siga envuelta en el secreto.
En China, las personas que se enfrentan a delitos punibles con la muerte no son juzgadas en juicios justos. Entre los defectos de que adolecen los procesos judiciales se encuentran la falta de acceso inmediato a un abogado, la ausencia de la presunción de inocencia, las injerencias políticas en el poder judicial y la negativa a excluir las pruebas y declaraciones obtenidas mediante tortura.
En la práctica, las autoridades chinas, amparándose en el secreto de Estado, siguen privando a los presuntos delincuentes del acceso a asistencia letrada.
Desde que, el 1 de enero de 2007, el Tribunal Supremo Popular volvió a asumir el poder de revisar todas las condenas de muerte, las autoridades han venido informando sobre una reducción en el número de estas condenas. Según un alto funcionario del Tribunal Supremo Popular, éste anuló aproximadamente un 15 por ciento de las condenas de muerte impuestas por los tribunales en la primera mitad de 2008.
Sin embargo, las estadísticas sobre condenas de muerte y ejecuciones siguen siendo secreto de Estado, por lo que a los observadores externos les resulta imposible verificar esta afirmación.
En 2008, Irán ejecutó al menos a 346 personas, Arabia Saudí a 102 y Pakistán a 36. En todos estos casos, las cifras son estimaciones mínimas.
En Estados Unidos, donde la información sí es pública, se llevaron a cabo 37 ejecuciones en 9estados.
Al igual que en años anteriores, se dictaron numerosas condenas de muerte en juicios que no cumplieron las normas internacionalmente reconocidas de juicios justos.
Entre los métodos utilizados para ejecutar a personas en 2008 se encontraban la decapitación, la electrocución, el ahorcamiento, la inyección letal, el arma de fuego y la lapidación.
En 2008, Irán ejecutó a ocho personas que eran menores de 18 años en el momento de cometerse el delito, lo que constituye una flagrante violación del derecho internacional. Irán fue el único país que llevó a cabo este tipo de ejecuciones el pasado año.
Esta información procede de Amnistía Internacional.
MI OPINIÓN:
Como podemos ver, muchas de esas penas de muerte se han llevado a cabo sin un juicio justo, ocultando pruebas y con sospecha de tortura en la declaración del presunto culpable.
Mi pregunta es: ¿Qué pasa si se aplica la pena de muerte a un inocente?
Eso me lleva a cuestionarme lo siguiente: Imaginemos por un momento, que ese inocente, somos nosotros mismos o un familiar. ¿Qué ocurriría?
Y por último: ¿Quién de nosotros es capaz de decapitar, lapidar, ahorcar o aplicar una inyección letal con nuestras propias manos?
YO NO sería capaz.
Sí que hay que endurecer las leyes, los asesinos deberían de cumplir íntegramente sus condenas, incluyendo la cadena perpétua, revisar y modificar el código penal para delitos como la violación, violencia doméstica, pedofilia, tráfico de personas,etc... no se debería de jugar con la justicia con los "supuestos" de: enajenación mental transitoria, consumo de alcohol, drogas, etc... pero repito: yo no seré verdugo de nadie.
Es mi opinión.
saludos!
:)
galilea
Publicar un comentario